
Se aproxima la semana de arte Artbo
Del 29 de septiembre al 3 de octubre se realizará en Bogotá la Semana de Arte Artbo con la participación de diez entidades culturales a la que se unieron 31 galerías.
Septiembre 21 de 2021
Actualizacion Septiembre 30 de 2021

Galería Lokkus /ARTERIA

Galería Lokkus /ARTERIA

Instituto de Visión /ARTERIA

Galería Lokkus /ARTERIA
Actualización: Se inauguró la Semana de Arte Artbo con un coctel en el Parque del Chicó, al norte de Bogotá, al que asistieron decenas de invitados, entre galeristas, expertos y coleccionistas.
En el lugar (sección ‘Sitio’) se presentaron instalaciones de varios artistas, algunos de los cuales estuvieron presentes compartiendo con la gente. Sitio tiene la curaduría de Patrik Charpenel en colaboración con el Museo del Barrio de Nueva York.
Ver galería.
----------------------
Del 29 de septiembre al 3 de octubre se realizará en Bogotá la Semana de Arte Artbo con la participación de diez entidades culturales a la que se unieron 31 galerías. Las exposiciones individuales y colectivas son programadas por cada uno de los lugares que, en algunos casos, recibirán a artistas de otras galerías de fuera de la ciudad.
En el evento que propone el desplazamiento de las personas por distintos sectores de Bogotá: el Centro Histórico, Chapinero, Teusaquillo, La Macarena, el norte y San Felipe, participarán galerías y museos. También habrá una exposición al aire libre en el parque del Chicó, presentada en colaboración con El Museo del Barrio de Nueva York y curada por su director, Patrick Charpenel.
“Fundado hace más de 50 años por la comunidad de Puerto Rico, el Museo del Barrio da visibilidad a la comunidad latina”, recuerda su director, quien sostiene que la entidad conserva un enfoque político y social que tiene desde el momento de su nacimiento, en medio de protestas sociales en EE. UU.
Charpenel espera que presentar obras en este parque del norte de Bogotá contribuya a abrir la manera de pensar sobre el arte contemporáneo, al exponer “en espacios que no son galerías y museos sino insertos en contextos urbanos, ciudades y en un lugar tan especial como el parque del Chicó”.
La semana tiene apartes traídos de la Feria Artbo, con sus mismos conceptos. María Paz Gaviria, gerente de plataformas de la Cámara de Comercio, agregó que en el Museo del Chicó se realizará la sección ‘Foro’, como “un espacio de aprendizaje presencial y virtual”, la cual será curada por Alex Gartenfeld, director Artístico del Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami).
Las charlas girarán en torno a la alteridad y el antropoceno y –según la Directora- participarán “artistas y agentes que analizan críticamente las crisis y cuestionan las ideologías modernistas”. Agregó que tocarán temas como la crisis climática, los recursos naturales y los reclamos sociales. Los invitados –dice– “cuestionan ideologías modernistas dominantes” y expresan preocupación por artistas indígenas y negros. También en El Chicó habrá una sección para incentivar el coleccionismo con obras a menos de cinco millones de pesos, dijo María Paz Gaviria.
Algunas de las exposiciones ya están abiertas, en la medida de que son propuestas realizadas por los mismos espacios y otras continuarán luego de la semana, sin embargo, para los días del evento habrá recorridos con buses para facilitar el acceso.
Dentro de las exposiciones, en general, habrá nombres conocidos como José Alejandro Restrepo, María José Arjona o los argentinos Marcos López, Marcelo Brodsky y Silvia Rivas. También habrá piezas de artistas colombianos fallecidos como María Teresa Hincapié y Jaime Ávila.
La sección Artecámara llega con la curaduría de Bernardo Ortiz y Liliana Andrade, quienes escogieron 41 artistas nuevos en el medio que expondrán en la Galería Santa Fe. Y, en la Plaza de la Concordia (ubicada junto a la Galería Santa Fe) se abrirá la sección ‘Libro de artista’ de curada por el Proyecto Relámpago, que reunirá a 32 proyectos editoriales