top of page
Contenidos e información sobre arte y cultura en Colombia

La Feria del Libro de Bogotá (Filbo) se dedica al cuerpo y la palabra, con España como país invitado

  • Foto del escritor: Diego Guerrero
    Diego Guerrero
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

Foto de Gabriel García Márquez en sus años de reportero  /Facebook BNC
 El cuerpo será el eje transversal para explorar la experiencia humana en su complejidad. /Instagram Filbo.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) abrirá del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, con una propuesta que tiene como intención celebrar la literatura y convertirla en un puente sensible hacia la comprensión de lo que somos.

Bajo el lema ‘Las palabras del cuerpo’, la Filbo 2025 promete una edición enfocada a lo humano, donde el cuerpo deja de ser únicamente biología para convertirse en relato, en territorio de memoria y resistencia, según dice la organización.


Esta trigésima séptima edición de la feria asume el riesgo de invitar a pensarnos desde la piel, el dolor, el placer, el movimiento y la voz. Desde la ciencia hasta la poesía; desde el ensayo político hasta la narrativa más íntima, el cuerpo será el eje transversal para explorar la experiencia humana en su complejidad.


“El cuerpo es el primer territorio que habitamos”, dice Adriana Ángel Forero, directora de la feria  que organiza la Cámara Colombiana del Libro. Y este territorio, muchas veces ignorado en su profundidad simbólica, se convierte en el espacio desde donde la Filbo propone pensar la diversidad sexual, la discapacidad, la violencia, la migración, el deseo, la identidad y la equidad.


Como parte de este encuentro literario, el domingo 27 de abril, desde las 2 p.m., se peresentará el concierto de apertura de la Filbo Ciudad: Las Palabras del Cuerpo, en el parque aledaño a la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Con acceso gratuito, este evento al aire libre busca reunir música, literatura y deporte en una coreografía de sentidos.


Los Fresones Rebeldes y Vicente Calderón, representantes de la escena española, compartirán escenario con las voces colombianas de Briela Ojeda y Latenaz. La iniciativa, organizada por entidades como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Embajada de España en Colombia y el Instituto Cervantes, será el primer pulso de un corazón que durante semanas latirá en librerías, bibliotecas, barrios y plazas de Bogotá.


España, el país invitado a la Filbo

En esta edición, España llega como país invitado, que trae consigo una apuesta que resuena con el espíritu del evento que promueve “una cultura para la paz, con los otros y con el planeta.


El escritor y profesor Antonio Monegal, a cargo de la curaduría de la participación española, afirma que los libros “son instrumentos indispensables de cambio” y un medio para imaginar soluciones desde el entendimiento y la empatía.

La delegación española, estará representada por autores como Marta Sanz, Clara Usón, Francesc Serés, Ismael Ramos y Leire Bilbao. Poetas y novelistas de distintas regiones españolas como Galicia, Cataluña y País Vasco que abordan la memoria y ensayistas que piensan la convivencia, compartirán sus visiones en un cruce de lenguas, culturas y heridas compartidas.


De otro lado, la feria ha invitado a más de 500 escritores de 24 países –incluido Colombia, claro- ente los que destacan nombres como Laura Restrepo, Andrés Neuman (España-Argentina), Kim Un-su (Seúl), Dorothée Elmiger (Suiza) , Frank Báez (Rep. Dominicana), Mabel Moraña (Montevideo) y Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico), quienes desde sus narrativas abordarán el cuerpo como territorio político, poético y social.


La literatura infantil y juvenil también tendrá su espacio con autores como Elise Kova (EE. UU.), Luis Pescetti (músico y escritor argentino), Susanna Mattiangeli (Roma) y Maikel Rodríguez (Cuba), quienes llevarán la sensibilidad corporal al universo de los lectores más jóvenes.


תגובות


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Periódico Arteria: arte y cultura
Otro Día Más es un producto de Periódico Arteria
Fundación Arteria
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2025 Periódico Arteria. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos, así como la traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. www.periodicoarteria.com.

bottom of page